Ver imagen 1Ver imagen 2Ver imagen 3


Imagen de la sección superior de un pozo de captación de biogás

Imagen de la sección superior de un pozo de captación de biogás

La descomposición y transformación de los residuos depositados genera también el biogás, que es el gas producto de la descomposición anaerobia de la materia orgánica de los residuos municipales depositados. Este gas está formado básicamente por metano y dióxido de carbono, en unos porcentajes aproximados del 55% y el 45% respectivamente.

Para la captación del biogás se dispone de un conjunto de pozos excavados en la masa de residuos y distribuidos uniformemente por la superficie del depósito controlado. Los pozos están conectados a la central de aspiración mediante una red de colectores que envía el biogás captado a los motores de combustión y generación eléctrica.

Se controlan las características del biogás en cuanto a la producción y composición. Asimismo, el sistema de captación mediante aspiración forzada, de manera que los pozos de captación están sometidos en todo momento a una ligera depresión, permite minimizar las emisiones fugitivas de biogás por la superficie del depósito.

Este sistema se aprecia en superficie como un conjunto de tubos y conducciones aéreas en las zonas pendientes de restauración. En las zonas del depósito clausuradas definitivamente y restauradas, la red de captación de biogás está enterrada en el grueso de las tierras de plantación, de forma que el acceso a las válvulas de regulación y puntos de medida y muestreo se realiza mediante arquetas registrables.

[<]  [^]