El depósito controlado de la Vall d'en Joan aparece hoy como un exponente indiscutible de la política ambiental de la Entidad Metropolitana del Medio ambiente, y es un claro ejemplo del avance gradual pero significativo de los nuevos enfoques del Programa Metropolitano de Gestión de Residuos Municipales (PMGRM), en desarrollo desde 1997.
Efectivamente, el depósito controlado del Garraf ha pasado de la vieja práctica de "eliminación de los residuos municipales" a su adaptación a los nuevos paradigmas emergentes que reclaman sistemas de tratamiento de los residuos más respetuosos con el medio ambiente y con el territorio.
Es precisamente por ello que el escenario actual que configura el depósito controlado de la Vall d'en Joan es especialmente significativo. Nos encontramos ante una infraestructura de eliminación en régimen de progresiva desactivación, con fecha de cierre fijada (2006) y que cuenta con un proceso simultáneo de restauración morfológica, física y vegetal. Esta actuación debería permitir un amplio consenso en cuanto a las recogidas selectivas y a la construcción necesaria -parcialmente ya conseguida- de nuevas instalaciones alternativas de recuperación, valorización y tratamiento de nuestros residuos.
El contenido del material que ofrecemos permite que los ciudadanos encuentren la información suficiente sobre los procesos que se están produciendo en el depósito controlado de la Vall d'en Joan, información que puede ayudar a complementar y entender otros enfoques más orientados a su experiencia cotidiana: su participación activa en las recogidas selectivas, en la reducción de los residuos, en la limpieza de su propia ciudad y, en definitiva, en la mejora del medio ambiente y del territorio metropolitano.
José Ignacio Cuervo Argudín
Presidente de la Entidad Metropolitana de Servicios Hidráulicos y Tratamiento de Residuos
|